La relación del papa Francisco con los presidentes argentinos: cordial pero distante
El papa Francisco, en su rol de Sumo Pontífice, mantuvo una relación cordial, pero siempre a una distancia prudente con los presidentes de Argentina. Durante su papado, recibió a figuras como Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei, mostrando su disposición a dialogar, pero evitando inmiscuirse en la política cotidiana de su país natal.
Con Argentina, su país de origen, Francisco tuvo una relación cercana y atenta, pero siempre mantuvo una postura de no intervenir en asuntos políticos. Cada presidente que estuvo en su mandato tuvo la oportunidad de reunirse con él, lo que incluyó a líderes de diferentes corrientes políticas. A pesar de sus diferencias, todos compartieron momentos significativos con el pontífice.

Encuentros con Cristina Kirchner
El entonces cardenal Jorge Bergoglio fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, en medio de la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Este período estuvo marcado por una relación tensa entre el gobierno y la Iglesia, que posteriormente se transformó en un diálogo más constructivo. Kirchner se convirtió en la mandataria con el récord de audiencias con el Papa, con cuatro encuentros oficiales durante su mandato.
A medida que avanzó su relación, Kirchner comenzó a ver a Francisco de manera diferente, reconociendo su influencia y apertura hacia la realidad social del país. Esto cambió la dinámica entre la Iglesia y el gobierno, permitiendo un acercamiento que benefició a ambos actores.
Tensiones con Mauricio Macri
El expresidente Mauricio Macri se reunió con el Papa en dos ocasiones. Su primer encuentro en enero de 2018 fue tenso, con críticas por parte de Francisco hacia las políticas del gobierno. Esta interacción dejó a Macri en una posición complicada, ya que el Papa no dudó en señalar aspectos que consideraba problemáticos.
Sin embargo, en su segunda visita, donde estuvo presente su hija Antonia, la atmósfera fue más distendida. Esto permitió romper un poco la frialdad de la relación, aunque la tensión inicial nunca se disipó completamente.
Reuniones con Alberto Fernández
El 31 de enero de 2020, el presidente Alberto Fernández fue recibido en el Vaticano por Francisco. Este encuentro, que duró 44 minutos, marcó el primer contacto oficial entre ambos desde que Fernández asumió la presidencia en 2019. Durante la reunión, el Papa le entregó un obsequio simbólico y le pidió que fueran mensajeros de la paz.
Fernández compartió que el encuentro fue distendido y lleno de risas, con coincidencias en varios temas, aunque no se abordó la esperada visita de Francisco a Argentina. Posteriormente, Fernández tuvo otra audiencia con el Papa en mayo de 2021, donde discutieron la pandemia y la situación económica del país.
Encuentro con Javier Milei y la posibilidad de una visita a Argentina
El presidente Javier Milei se reunió en febrero de 2024 con el Papa en el Vaticano, en lo que fue su primer encuentro privado. En esta reunión, Milei presentó su plan para enfrentar la crisis económica de Argentina. El Papa consideró la posibilidad de visitar Argentina, una opción que había estado pendiente desde su entronización en 2013.
Durante su conversación, Milei expresó su deseo de mantener a Francisco informado sobre la realidad social y económica del país, buscando así construir un puente de comunicación entre ambos. Esto refleja la apertura de Francisco a dialogar con líderes políticos, mientras mantiene su postura de no involucrarse directamente en la política del país.
La relación entre el papa Francisco y los presidentes argentinos ha sido un reflejo de la complejidad de la política en Argentina, donde los encuentros han generado tanto expectativas como tensiones. Cada interacción ha dejado huella, contribuyendo al legado del Papa y su influencia en la sociedad argentina.